En ellas tienes las referencias para encontrar el motivo a las problemáticas más habituales.
Tabla tomada de: http://comunidad.tintorerias.com/blog/lavanderias/149-anomalias-en-lavanderia.html
LAVADORAS - CENTRIFUGADORAS | |
Entra poca agua. | Filtros de entrada de agua sucios o falta de
presión de agua. |
Sale agua por el desagüe durante el ciclo. | Suciedad en la válvula.
Restos de detergente, hilazas o alguna pequeña prenda atrapada en el desagüe. |
Entra constantemente agua, incluso con la máquina parada. | Membrana de las electroválvulas sucias o deterioradas. |
No entra agua. | Válvula general cerrada.
Bobina de la electroválvulas quemada. |
No centrifuga. | Queda agua en el bombo a nivel alto.
Micro del programador averiado. Presostato averiado. |
Se inunda de agua la máquina. | Presostato defectuoso.
Perdida de aire del tubo. Electroválvulas entrada agua constantemente abierta. |
No se pone en marcha. | Comprobar tensión.
Fusible. |
Hace mucho ruido. | Rodamientos del motor o del bombo.
Roce interno con alguna chapa o resistencia. |
No puede con la ropa, gira despacio | Correas a revisar tensión o desgaste. |
Tarda en calentar el agua. | Resistencia fundida. |
Se para y no avanza el programa. | En máquinas de programadores fijos comprobar los presostatos. |
Exceso de vibraciones en centrifugado. | Comprobar amortiguadores y/o muelles. |
La máquina no llega a centrifugar, hace el
intento pero vuelve a comenzar la fase de centrifugado repetidamente. |
Desequilibrio que hace saltar el micro de seguridad. Producido generalmente por:
|
CENTRIFUGADORAS | |
No desagua. | Alguna prenda tapona el desagüe e impide la salida del agua. |
SECADORAS | |
Tarda mucho en secar. | Filtro de borras sucio.
En máquina a vapor los purgadores no actúan bien. Tubo de salida del aire taponado. Ropa poco centrifugada. En máquina eléctrica resistencia fundida. Sentido de giro del bombo incorrecto. Termostato colocado a minima temperatura. |
No se encienden los quemadores, pero si el piloto (máquinas a gas) | Termostato de seguridad ha saltado por filtro sucio o salida de aire taponada. |
No enciende el piloto. | Termopar defectuoso. |
Se ensucia de gris-negro la ropa. | Quemador de gas sucio y/o mala mezcla aire-gas. |
PLANCHADORAS - CALANDRAS | |
Arruga el tejido | Temperatura incorrecta o cubeta sucia. |
Falta calidad en el planchado | Cilindro bajo de diámetro (muletón). |
Sale húmeda la ropa | Demasiada humedad y/o baja temperatura. |
Sale la ropa en forma de rombo | Cilindro cónico. |
Olor a gas | Ventilador-extractor gira al revés.
Manguera entrada gas desconectada. Mala combustión. |
VOLUMEN DEL BOMBO V = Volumen del bombo en dm3 (litros) D = Diámetro del bombo en dm P = Profundidad del bombo en dm V = 0`785 x D2 x P = dm3 Imaginemos una máquina que tiene un bombo de diámetro 790 mm. y 515 mm. de profundidad. Para calcular el volumen es totalmente indiferente el tipo de máquina que sea, por tanto calculamos: V = 0’785 x 7,92 x 5,15 = V = 0’785 x 62,41 x 5,15 = 252,30 dm3 RELACION DE CARGA Es el volumen que se considera necesario para albergar y procesar 1 kg. .de ropa seca. C = Capacidad de carga en kg. de ropa V = Volumen del bombo en dm3 R = Relación de carga Relaciones de carga usuales: LAVADORAS 1:10 a 1:12 SECADORAS 1:23 a 1:28 CENTRIFUGADORAS 1:5 LAVADORAS EN SECO 1:17 a 1:20 Intentamos aproximar las relaciones a emplear a la realidad en la práctica ya que algunas veces se emplean relaciones diversas por intereses comerciales de los suministradores de máquinas. Proponemos como óptimas : LAVADORAS 1:10 SECADORAS 1:25 CENTRIFUGADORAS 1:5 LAVADORAS EN SECO 1:20 Por tanto aplicando estas relaciones tendriamos, aplicando nuestro ejemplo, los siguientes valores. LAVADORA 252,30 : 10 = 25,20 Kg. de capacidad SECADORA 252,30 : 25 = 10,09 Kg. de capacidad CENTRIFUGA 252,30 : 5 = 50 Kg. de capacidad LAVADORA EN SECO 252,30 : 20 = 12,6 Kg. de capacidad |